Place du Chatelet - Un extraño - Nana, el Filósofo involuntorio
N- Le importa si miro? parece aburrido...
F (en off) - No, en absoluto.
N - Que hace?
F (en off) - Leo
Nana fuma y vuelve a preguntar
N - Me compraría un trago?
F (en off) - Si usted quiere...
N (en off) Ud. viene acá seguido?
F - A veces. Hoy solo pase por aca.
N (en off) Porqué lee?
F - Es mi oficio.
N (en off) - Es curiso, de pronto no se que decir, me pasa muy seguido.
Se lo que quiero decir.Primero pienso cuales son las palabras correctas,
pero cuando llega el momento de hablar no puedo decirlas.
F ( en off) - Si, claro.
Ud. leyó Los Tres Mosqueteros?
N - No, pero vi la película, porque?
F - Porque en este libro Porthos.
En realidad es en Veinte Años después, no en Los Tres Mosqueteros
Phortos el alto, el fuerte un poco bruto
Nunca penso en su vida, comprende?
Tiene que poner una bomba en un subterraneo y hacerla explotar,
lo hace, pone la bomba, enciende la mecha y empiza a correr.
Pero de golpe, se pone a pensar. En que piensa?
En como es posible poner un pie frente a otro, estoy seguro que eso le pasa a ud., no?
Entonces para de correr, no puede seguir.
La bomba explota y el subterraneo le cae encima.
La sostiene con sus hombros fuerte pero despues de un día o dos
es aplastado y muere.
Entonces, la primera vez que pensó murió!
N - Porque me dice estas cosas?
F (en off) - Por nada, solo para hablar.
N - Porqué siempre hay que hablar?
Creo que habría que quedarse callado mas seguido, vivir en silencio.
Cuanto mas hablamos menos sentido tienen las palabras
F (en off) - Quizás, pero se puede hacer eso??
N - No sé.
F - Siempre me impresionó que no se puede vivir sin hablar.
N (en off) - Pero sería lindo vivir sin hablar.
F - Si, no? sería hermoso.
Es como si no se amase...
Pero sería imposible, nadie puede.
N - Pero porque?
Las palabras deberían expresar sólo lo que queremos decir.
No nos traicionan?
F - Si..., nosotros también las traicionamos.
Se debe poder llegar a decir lo que se quiere decir, ya que podemos escribir cosas bastante bien.
Piensa, alguien como Platon pueda ser comprendido. La gente realmente lo entiende aunque escribió en griego hace 2500 años.
Nadie sabe realmente el lenguaje de esa época, no exactamente y sin embargo algo logra traspasar y podemos expresarnos. Y es preciso.
N- Porque tenemos que hacerlo? Para entendernos unos con otros?
F - Tenemos que pensar y para pensar necesitamos palabras, no hay otra manera de pensar.
Y para comunicar hay que hablar, es nuestra vida humana.
N (en off) - Si, pero al mismo tiempo es muy difícil.
Yo pienso que la vida debería ser fácil.
Su cuento de Los Tres Mosqueteros, quizás es hermosa pero es terrible.
F (en off) - Si, pero es una indicación.
Creo que se aprende a hablar bien solamente cuando se renuncia a vivir por un tiempo.
Ese es el precio.
N (en off) - Entonces hablar es mortal?
F - Hablar es casi una resurreccion con respecto a la vida.
Cuando se habla hay otra vida que cuando no se habla.
Entonces, para vivir hablando uno tiene que pasar por la muerte de vivir sin hablar.
No se si soy claro...Pero hay una clase de regla ascética que nos
frena para hablar bien hasta que uno ve la vida con desapego.
N (en off) - Pero uno puede vivir todos los días sin... no sé.
F - Desapego?
Se oscila, por eso pasamos del silencio a las palabras.
Oscilamos entre los dos porque es el movimiento de la vida.
De la vida diaria uno emerge a una vida..., llamemosla superior, porque no?
Es la vida con el pensamiento.
Pero la vida pensada presupone ha matado la vida cotidiana,
que es muy mundana, muy rudimentaria.
N (en off) - Entonces pensar y hablar es lo mismo?
F - Creo que si.
Está en Platon, es una vieja idea.
Uno no puede distinguir un pensamiento de las palabras que lo expresan.
Un momento de pensamiento solo puede ser captado por las palabras.
N - Hablar es correr el riesgo de mentir?
F (en off) - Las mentiras también son parte de nuestra búsqueda.
Hay una pequeña diferencia entre un error y una mentira.
No hablo de mentiras ocacionales, como promesas "voy a estar aca a las 5 mañana"
y después no apareces. Esas son solo tretas.
Pero una mentira sutil generalmente es muy poco diferente de un error.
Uno está buscando algo y no puede encontrar la palabra correcta.
Por eso no sabía que decir antes.
Creo que tenia miedo de no encontrar la palabra correcta.
N - Como puedo estar segura de haber encontrado la palabra justa?
F ( en off) - Hay que trabajar para eso. Es necesario un esfuerzo.
Uno debe decir lo necesario de modo que sea justo, que no hiera,
que diga lo que quiere decir, que haga lo que tiene que hacer,
sin lastimar o dejar sin aliento a alguien.
N - Hay que tratar de ser de buena fe.
Alguien una vez me dijo "Hay verdad en todo hasta en un error".
F - Es verdad.
Eso es lo que Francia no vio en el siglo XVII
Pensaron que se pueden evitar el error, no solo la mentira,
que se puede vivir directamente en la verdad.
Yo no creo que sea posible.
Hence Kant, Hegel, La filosofía alemana son para reconducirnos a la vida
y nos hizo ver que teniamos que pasar por el error para llegar a la verdad.
N- Y que piensa del amor?
F - Ha bastado que se introduzca en el cuerpo.
Leibniz intoduce lo contingente...
Las verdades de hecho (referiadas a cosas que pueden ser o no ser).
Verdades contingentes y verdades necesarias hacen la vida
La filosofía alemana nos mostró que en la vida se piensa con las servidumbres
y los errores de la vida. Y hay que arreglárselas con eso.
N - No debería el amor ser lo único verdadero?
F - Pero para eso el amor debería ser siempre verdadero.
Conoce a alguien que sepa inmediatamente que ama?
No. Cuando se tiene 20 no se sabe lo que se quiere.
Todo lo que sabés son pedacitos y piezas. Se agarra uno a su experiencia,
se dice me gusta "esto". A menudo se mezcla.
Para ser constituirse con solo lo que a uno le gusta hace falta madurez.
Eso precisa la búsqueda. Esa es la verdad de la vida.
Por eso el amor es una soluciòn con la condición de que sea verdadero.
Vivir su vida- Godard - acto 11.