19.2.10

El bosque invertido

Iba en el auto escuchando el programa de Victor Hugo mientras pensaba a que lugar me iba a ir de vacaciones/luna de miel.
Estaba distraída con mis pensamientos hasta que empecé a prestar atención a una señora que hablaba de Venecia, "Venecia es un bosque invertido, está toda construida sobre palos de roble entrrados a 13 metros de profundidad", "Venecia sobrevivió gracias a la madera", "Venecia tiene una capa de piedras y hasta en algunos lugares de piedras preciosas que forman como una piel y hace que uno, al caminar, sienta de una manera extraña el piso"; decía.
Pero lo que mas me interesó fue una historia que contó sobre Mussolini.
Él era muy devoto de la Basílica de San Marcos y para preservarla mandó a cementar toda la base. Esta rigidez hizo que se rescrebajara toda y hasta se rompiera la fachada porque justamente las casas y los palacios sobrevivieron gracias a que la madera es FLEXIBLE, a que se rompe en una parte y se puede cambiar, a que se hincha, se expande, se agrieta. Es un material que se adapta al paso de tiempo.
Para perdurar hay que ser flexible a los cambios, la rigidez solo hace que las cosas se rompan.
Ahora creo que ya se mas o menos a dónde me gustaría ir y si no puedo no puedo.

1 comentario:

  1. Me encantó, Cota!
    Lo mismo pasa con las casas del tigre y los palotes de madera. También sucede en la costa oeste de USA, que creo que hay una falla o algo así, que por los temblores, las casas son de madera: fáciles de construir o reconstruir, si se te cae una pared, no te mata, es un material más barato y que se adapta al movimiento. Por eso vendrá la frase "Buena madera"? Habría que preguntarle al chico de Good Wood!

    ResponderEliminar